Preguntas frecuentes

  • ¿Qué son las varices? Ver respuesta
    • Las varices son dilataciones venosas que se producen a consecuencia de un fallo en el sistema valvular, que impide que la sangre circule con normalidad. Pueden ser gruesas o finas y siempre tienen relación con el sistema venoso profundo, es decir, que a parte del efecto antiestético, son consecuencia de una enfermedad del retorno venoso que puede provocar molestias como dolor, pesadez, picor, rampas, punzadas e hinchazón. A la larga, las varices pueden llevar consigo complicaciones graves, como por ejemplo estas patologías: flebitis, trombosis, embolias, úlceras, etc.
  • ¿Qué es la insuficiencia venosa? Ver respuesta
    • La insuficiencia venosa es una alteración de la circulación normal de la sangre en las venas que impide el correcto retorno de la sangre al corazón. Las causas pueden ser, desde una obstrucción venosa, hasta un fallo valvular o un fallo de la bomba muscular de las piernas. Una de las consecuencias de la insuficiencia venosa es la aparición de las venas varicosas. También puede aparecer dolor, pesadez, cambios en la coloración cutánea y úlceras, entre otras alteraciones. 
  • ¿Qué factores están implicados en la aparición de las varices? Ver respuesta
    • Los factores que pueden favorecer la aparición de varices son genéticos y otros como el embarazo, la obesidad, la menopausia, la toma de anticonceptivos orales, la edad, los focos de calor durante tiempo prolongado cerca de la piel, el hecho de estar de pie sin mucho movimiento de forma reiterada, los traumatismos en las extremidades inferiores y la compresión abdominal, entre otros.
  • ¿Cómo se tratan las varices? Ver respuesta
    • El tratamiento para las varices más adecuado y que presenta mejores resultados es la escleroterapia. La mayoría de las venas varicosas se pueden tratar de forma no quirúrgica, sobre todo las arañas vasculares y las venas reticulares de pequeño y mediano calibre. La esclerosis consiste en inyectar en las venas afectadas unas sustancias que hacen que se coagulen y desaparezcan en forma de equimosis.
  • ¿Qué alternativas terapéuticas existen para las varices? Ver respuesta
    • Los llamados tratamientos no invasivos: la escleroterapia y láser, y los tratamientos invasivos quirúrgicos: flebotomía, stripping, chivas, endo-laser y endo-radiofrecuencia.
  • ¿Cómo se pueden prevenir las varices? Ver respuesta
    • Difícilmente podemos prevenir la aparición de las varices, pero sí que podemos controlar nuestros hábitos hacer que éstas sean de menor intensidad y con menos síntomas con estas medidas: intentando pasar el menor tiempo seguido de pie, sobre todo sin movimiento; caminando con el agua por las rodillas; durmiendo con las piernas ligeramente elevadas; reduciendo el peso corporal y haciendo uso de medias compresivas. De los factores implicados en la aparición de las varices hay algunos que no se pueden modificar, como son: la genética, los cambios hormonales en las mujeres, la menopausia, el embarazo y la edad.
  • ¿Qué síntomas da la aparición de varices? Ver respuesta
    • Las varices pueden provocar molestias como dolor, pesadez, picor, rampas, punzadas e hinchazón. A la larga, con las varices puede aparecer enrojecimiento, pigmento de la piel y sequedad. Algunas complicaciones graves menos frecuentes de las varices son la flebitis, la trombosis, las embolias, las úlceras, etc.
  • ¿Se tienen que operar las varices? Ver respuesta
    • La mayoría de las venas varicosas se pueden tratar de forma no quirúrgica, sobre todo las arañas vasculares y las venas reticulares de pequeño y mediano calibre. Las venas reticulares de gran calibre se eliminan mediante el tratamiento esclerótico y se debe recurrir a su extracción por medio de la cirugía microinvasiva, realizando pequeñas incisiones. En caso de estar afectado el sistema profundo, diagnosticado mediante la Eco-doppler, también se tendrá que recurrir al tratamiento quirúrgico.